Gastronomía - visita a los productores: Aosta, Brissogne, Charvensod, Fénis, Pollein, Saint-Marcel

12 Resultados
Página 1 de 1

La Chèvre Heureuse

Fábricas de queso  -  Saint-Marcel

La empresa agrícola La Chèvre Heureuse, creada en el 2002, se encuentra a 1.400 metros de altitud en las montañas de Saint-Marcel. Cria aproximadamente 60 cabras alpinas francesas, una raza que conjuga la óptima predisposición a la alta montaña y una buena producción de leche, y produce también unos quesos de oveja. La empresa está también por abrir un agroturismo.

Productos
Champchevrette, quesos de cabra frescos, tometta de cabra, quesos blandos de cabra, tometta mixta, requesón de cabra, kefyr de cabra, quesos de oveja.

No hay un punto de venta que está siempre abierto, sino se pueden comprar y degustar los quesos directamente en la empresa.

La visita
Se puede visitar la empresa de mayo a octubre bajo reserva que tiene que ser hecha por correo electrónico o por teléfono (Ruben Lazzoni) con por los menos 1 semana de antelación.
Se visitan los pastos, la cuadra, la zona de maduración de los quesos y los huertos.
Lenguas habladas: italiano, francés, inglés y español.

Cómo llegar
De Saint-Marcel seguir las indicaciones para el área picnic Les Druges hasta la aldea Champremier (a aproximadamente unos 12 km de Saint-Marcel).

(+39) 3478201258
roberta@lachevreheureuse.it

Destilería ''La Valdôtaine''

Vino  -  Saint-Marcel

Desde el año 1947, La Valdôtaine produce aguardiente y otros destilados, licores y licores amargos, además de confituras, marron glacé y jamones curados.
Los aguardientes son destilados rigurosamente al vapor en pequeños alambiques de cobre según la tradición antigua. Los hervidores, de 1932 y 1947, cargan 4 quintales de orujo y producen, en un periodo aproximado de 2 horas y media, 16 litros de aguardiente con una graduación que varía entre los 58 y los 65 grados de alcohol.

Previa reserva telefónica, es posible visitar la destilería para observar las modalidades de elaboración de los aguardientes y los destilados.

Existe un punto de venta donde se pueden adquirir, además de los productos de la destilería La Valdôtaine, piezas de artesanía local y una rica selección de vinos del Valle de Aosta con denominación de origen.
Horario del punto de venta: de lunes a viernes, 8.00-18.00; sábados y domingos, 10.00-19.00.

Accesibilidad
La fábrica, zona de degustación y tienda son totalmente accesibles para sillas de ruedas.

(+39) 0165768919
info@lavaldotaine.it

Empresa vitivinícola Leffrey

Vino  -  Nus

Se trata de una pequeña empresa vitivinícola del Valle de Aosta, cuya sede es en Nus, creada en el 2018 gracias a la voluntad de algunos amigos. Desde siempre (es decir desde cuando los propietarios han empezado a trabajar en las viñas en el 2015) se siguen los métodos biológicos y biodinámicos.
La filosofía empresarial es “less is more”: reducir los interventos al mínimo, así que la naturaleza pueda seguir su curso, solo acompañándola. Se cuenta mucho sobre la ecosostenibilidad y sobre la posibilidad de hacer conocer el método de trabajo de la empresa gracias a las visitas guiádas. Todos los trabajos se hacen a mano o con tracción animal.

Los productos
Cinco vinos en producción, dos de los cuales ya están disponibles: el Fénic y el Pinot Nero. Los otros vinos estarán disponibles más tarde.

No hay un punto de venta fijo, contactar con la empresa para más informaciones.

La visita
La empresa se puede visitar durante todo el año. Se visitan las viñas en Fénis caminando, en bicicleta (posibilidad de alquilar) o en carroza con los caballos, con cata de dos o tres vinos. Se puede también añadir la visita de otras actividades agrícolas del territorio (quesos, embutidos) y comer en un restaurante local con comida a km 0.
Se hacen las degustaciones tanto en las viñas como en estructuras asociadas en la municipalidad de Fénis (un hotel, un B&B y un restaurante).
Se pueden prenotar las visitas tanto por teléfono como por correo, desde un mínimo de 4 hasta un máximo de 20 personas, contactándo al propietario Stefano.
Lenguas habladas: italiano, francés, inglés, español y árabe.

Cómo llegar
Se puede facilmente llegar a la sede de la empresa, hay que contactar a los proprietarios para fijar una cita dedicada.

(+39) 3336205034
info@leffrey.it

Granja escuela La Reina

Granjas escuela  -  Pollein

La empresa agrícola tiene orientación zootécnica. Las cuadras acogen casi 90 bovinos, entre vacas, bueyes y becerros; la mayoría pertenece a la raza “valdostana pezzata nera” y “castana”, las nèyre y las “pezzate rosse”. Cada animal tiene su nombre, su cencerro, unos cuernos y sobre todo... ¡un carácter! Esta cuadra cuenta la historia de bosquets, de rèine, de combats y de la tradición que existe en esta familia de campesinos desde hace más de 50 años. En la empresa se pueden también visitar el gallinero y la conejera. Adyacente a la estructura hay también los huertos para la producción de fruta (peras, manzanas, melocotones, higos, kiwi…) y verduras (calabacines, zanahorias, ensalada, judías…) utilizadas en las cartas del agroturismo. Ileana, la responsable de las visitas en la empresa, tiene un título socio-psico-pedagógico; junto con Barbara, Michel, Didier y toda la familia, con todo el amor que tienen por la agricultura, tratan que hacer conocer tanto a los niños como a los adultos la pasión con la que desarrollan sus trabajos, haciendo descubrir la realidad agrícola que ellos viven cada día.

Cómo llegar

Desde la carretera nacional 26 seguir la dirección Pollein-Pila. A aproximadamente 1 kilómetro del centro de Pollein, el agroturismo, un edificio color melocotón, se encuentra a mano derecha, justo después de la gasolinera. La empresa es facilmente alcanzable tanto con bus privado (parking adyacente al agroturismo) como con los medios de transporte públicos (parada Saint-Benin).

(+39) 0165253775
(+39) 3276894244
info@lareina.it

Agrival

Empresas agrícolas - Productos varios  -  Aosta

Agrival ofrece una amplia gama de productos típicos del Valle de Aosta.
Desde su nacimiento en Gressan en 1981, ha estado a la vanguardia del procesamiento de las renombradas variedades de manzana del Valle de Aosta.
En el año 2015 la marca fue adquirida por el chef Luca Berolatti, quien continúa procesando de manera cuidadosa y natural las manzanas para la elaboración de mermeladas para el desayuno y salsas para combinar con quesos y carnes, además de seleccionar las mejores frutas para la producción de manzanas secadas a baja temperatura.
Digno de mención es el vinagre de sidra de manzana sin pasteurizar, envejecido en barricas de roble. Gracias a su amplia experiencia, el chef Luca decidió modernizar el negocio mediante la elaboración de otros productos, pero siempre con la mirada puesta en la zona geográfica y sus tradiciones. De esta manera, utiliza materias primas del lugar como por ejemplo la leche fresca para la elaboración de la crema untable "Reina dou Lacë" o recuperando recetas antiguas como en el caso de la "Dzenevrà": un remedio de montaña a base de enebro, uno de los ingredientes empleados en la preparación del dulce "Daù" junto al centeno y a las manzanas confitadas del Valle de Aosta para crear un sabor único e inconfundible. La última novedad es "Les valdotains", un producto icónico del ritual del café del Valle de Aosta.
Todos los productos utilizados son naturales, libres de colorantes, conservantes y espesantes, elaborados artesanalmente en cada fase de la producción. Visitar el obrador es vivir una experiencia única con el chef Luca, presenciando en persona las fases de una elaboración que él mismo ha decidido mantener 100% artesanal.

Los productos

Mermeladas, confituras, salsas
Remedios antiguos
Cremas de untar
Miel
Posibilidad de adquirir los productos típicos de la marca Agrival durante la visita.

La visita

El obrador se puede visitar con cita previa. Para ello debe llamar a Luca Berolatti al número de teléfono 347 7818340 con al menos 7 días de antelación. La visita incluye el obrador así como la tienda contigua, donde se podrán adquirir productos de la marca.
Número de visitantes necesarios para llevar a cabo la visita: mínimo 5 máximo 12
Idiomas de la visita: italiano (francés, inglés, alemán, portugués de Brasil, con solicitud previa).

Cómo llegar

Si viene usted de Milán o de Turín, siga las autopistas/carreteras A4/E64 y E25 en dirección de la E27. Tome la salida Aosta-Aoste desde la A5/E251, después tome la carretera estatal 26 desde Valle d’Aosta/SS26 en dirección Aosta Centro/T1/Monte Bianco. Continúe por corso Ivrea, después siga la Via Caduti del Lavoro, cruce las vías del tren y tome la Via Paravera hasta el cruce de corso Lancieri di Aosta. El obrador se encuentra en el número 13/i, de fácil acceso a pie para quienes se alojen en el centro de Aosta.

(+39) 3477818340
info@marmellateagrival.com

Empresa agrícola Maison agricole D&D Fleurie S.S.A. di Desaymonet Denis

Vino  -  Aosta

La Maison Agricole D&D Fleurie es una pequeña explotación agrícola fundada en 2002 con el objetivo de mantener los terrenos familiares y recuperar parcelas abandonadas en la colina de Aosta. La empresa familiar ha retomado el trabajo de los abuelos que, a principios del siglo XX, cultivaban la vid y luego de los padres que participaron, en los años 70, en las primeras exposiciones de vinos D.O.C. del Valle de Aosta, con un incremento de superficie de unos 3.000 metros cuadrados hasta las actuales 3 hectáreas. El cultivo de los viñedos, todos en fuerte pendiente, principalmente manual, prevé un uso limitado de pesticidas y fertilizantes orgánicos exclusivos, de acuerdo con las prácticas de la lucha integrada por la protección del medio ambiente. Para la vinificación se utilizan tanto la experienciay el conocimiento de tiempos pasados comola tecnología moderna, obteniendo vinos que expresan la esencia del “terroir” de montaña.

Los productos
Blancos DOP: Muscat Petit Grain Valle d’Aosta DOP, Petite Arvine Valle d’Aosta DOP
Tintos DOP: Pinot Noir Valle d’Aosta DOP, Gamay Valle d’Aosta DOP, Torrette Valle d’Aosta DOP, Torrette Supérieur Valle d’Aosta DOP, Syrah Valle d’Aosta DOP, Fumin Valle d’Aosta DOP
Rosados DOP: Rosé Laetitia Valle d’Aosta DOP
Otros vinos: Deux Petits Doux (vino de uva sobremadurada)

Miel: diferentes tipos de miel ecológica, como la de acacia, rododendro, castaño y tres tipos de miel de flores silvestres de montaña.

No hay un punto de venta permanente abierto pero se puede degustar y comprar productos durante la visita.

La visita
Se puede visitar todo el año con reserva previa que debe realizarse por acuerdo telefónico algunos días antes de la visita.
Se visitan la bodega, los viñedos y el laboratorio de la miel.
Número de visitantes requerido para efectuar la visita: máx 20
Idiomas hablados: italiano y francés

Como llegar
Llegando de la Torino-Aosta, tomar la salida de Aosta Est y continuar por la SS26 en dirección Courmayeur. En la cuarta rotonda, tomar la segunda salida a la derecha, en dirección Bioula, después de aproximadamente 1 km cuesta arriba, a la izquierda encontrará el panel de la explotación.

(+39) 3299299667
info@maisonagricoleded.it

Explotación vitivinícola Les Petits Riens

Vino  -  Aosta

La explotación agrícola Les Petits Riens, con sus viñedos, ocupa un pequeño ángulo sobre la colina panorámica de Aosta, entre 600 y 800 metros sobre el nivel del mar.
Gracias a la perfecta exposición al sur, a la izquierda orográfica del valle, permanece soleado la mayor parte del día. Hay una agradable ventilación diaria y las precipitaciones rondan los 500 mm / año. Un microclima tan favorable para los viñedos nos permite trabajar de forma exclusivamente natural.
El nuestro es un trabajo artesanal y artístico en colaboración con la naturaleza, en su pleno respeto.

Los productos
La explotación no produce vinos DOP.
Vinos blancos: “Petit bout de lune” (asociación de Chardonnay y Erbaluce), “Enticelle” (Erbaluce), “L’air des Cimes” (Gamay y Petit Rouge vinificados en blanco)
Vinos tintos: “L’essence de la forêt” (Cornalin), “Si” (Petit Rouge), “L’esprit pourpre” (Gamay) “Au coin du feu” (Petit Rouge, Vien de Nus, Fumin, Pinot Nero, Dolcetto y otras variedades de menor calidad), “Ici et maintenant” (Syrah y Mondeuse), “Entre terre et ciel” (Petit Verdot Cabernet Franc, Pinot Nero, Gamay), “Comptine d’automne” (Pinot noir), “Grain de neige” (Petit verdot y Cabernet franc)

La visita
Se puede visitar siempre, compatiblemente con nuestro trabajo y familia, previa reserva telefónica o por correo electrónico, máximo 10 personas.
Se visitan la bodega y los viñedos.
Se pueden realizar degustaciones. Se requiere una contribución en base a la cantidad de botellas abiertas para la degustación.

Idiomas hablados: italiano, francés e inglés.

Como llegar
Se darán las indicaciones oportunas en el momento de la reserva.

(+39) 0165217745
info@vinlespetitsriens.com

Explotación vitivinícola Le Vieux Joseph

Vino  -  Aosta

En la familia de Ilaria nadie se explica cómo eligió trabajar en los viñedos. No hay agricultores entre sus antepasados y ella siempre ha cursado estudios clásicos. Pero fue precisamente la obstinación que le requirió su carrera literaria lo que le enseñó a resistir a las dificultades y emprender su propio camino. El primer encuentro con las vides se remonta a la época universitaria, en el Piamonte, cuando para sostenerse encontró un empleo en una cooperativa que apoyaba a algunos viticultores. Aprovechando los conocimientos adquiridos, regresó al Valle d’Aosta para trabajar primero en los viñedos de otros y después en los propios, invirtiendo en la tierra el legado de su abuelo, el Vieux Joseph. Pronto añadió nuevas parcelas al núcleo inicial, propiedad de los ancianos vecinos. Hoy Ilaria se ocupa de dos hectáreas, con las que produce tres vinos diferentes.

Los productos
Blancos DOC: Petit Prince Pinot Gris, que tiene un pequeño porcentaje de Muscat Petit Grain
Tintos DOC: Mariadzo, un ensamblaje de Cornalin, Vien de Nus y Pinot Noir, y hace un 10% de barrica

Produce además el vino tinto Clos de Cartésan, un cru de vides más viejas, crianza de 18 meses y un 25% de barrica.

La visita
Se visitan la bodega y los viñedos y se pueden degustar 3 vinos producidos por la bodega.
Se puede visitar todo el año, con reserva, máximo 7 personas.

Idiomas hablados: italiano, francés y algo de inglés.

Como llegar
Les daremos las indicaciones por teléfono en el momento de la reserva.

(+39) 3485637107
levieuxjoseph@gmail.com

Explotación vitivinícola Ottin Elio

Vino  -  Aosta

La explotación Ottin nació a principios de los noventa de la pasión de un joven agricultor por el vino y por su tierra. Una pasión que viene de lejos, heredada de la familia de viticultores de montaña durante generaciones. En 2007 un nuevo reto: la vinificación propia de la uva hasta entonces cedida a una cooperativa local.
Los vinos Ottin se producen principalmente a partir de viñas autóctonas, cultivadas en zonas naturalmente aptas para la viticultura, donde la vid prospera con equilibrio, según técnicas de producción respetuosas con el medio ambiente.

Los productos

Blancos DOC: Petite Arvine Vallée d’Aoste DOC, Petite Arvine Vallée d'Aoste DOC "Nuances", Chardonnay DOC "Canto X"
Tintos DOC: Pinot Noir Vallée d’Aoste DOC, Torrette Supérieur Vallée d’Aoste DOC, Fumin Vallée d’Aoste DOC, Pinot Noir Vallée d'Aoste DOC "L'Emerico", Syrah DOC "Non Expedit"
Otros vinos
Clairet

Hay un punto de venta abierto con previa cita.

La visita

Se puede visitar todo el año bajo reserva que debe realizarse trámite correo electrónico o acuerdo telefónico (Elio Ottin) con algunos días de antelación.
La bodega ofrece tres experiencias de cata (los detalles están disponibles aquí).

Número de visitantes necesarios para visitar: min 1 / max 20.
Idiomas hablados: italiano, francés e inglés.

Como llegar

Desde el centro de Aosta, tomar la carretera regional hacia Roisan. La explotación se encuentra a unos 3 km de la ciudad.

(+39) 3474071331
info@ottinvini.it

Explotación vitivinícola Tanteun e Marietta

Vino  -  Aosta

La bodega nace con el sueño de devolver al centro de la ciudad de Aosta, en el interior del recinto histórico del antiguo Mulino della Ressaz, los ruidos,los perfumes y las emociones derivados de la transformación de una producción agrícola.
Los bisabuelos Tanteun y Marietta, con el trabajo de toda su vida y su perseverancia, dieron a sus bisnietos la oportunidad de dar sus primeros pasos en el gran y maravilloso mundo del vino.
Tanteun dejó en herencia el espacio en el que se ubica la bodega, donde con gran previsión mantuvo escondido y protegido el antiguo molino; Marietta les transmitió su pasión por el vino y el cultivo de la vid, haciendo prometer a su nieto Emiro replantar su viñedo en Champagnole, donde comenzó todo.
Desde 2012, los creadores de la empresa Federico y Alessandra cultivan dos hectáreas de viejosviñedos y transforman las uvas en 10.000 botellas de vino blanco y tinto D.O.C

Los productos
Blancos DOC: La Tocca, Vallée d’Aoste Muscat Petit grain, VDA Pinot gris “Bizelle”
Tintos DOC: Lo Toque, VDA Pinot noir “R.E.M.”, VDA Pinot noir “R.E.M. X”, VDA Rouge “Farouche”, VDA Rouge “Boheme”.

Hay un punto de venta abierto con cita previa.

La visita
La bodega, alojada en las instalaciones históricas del antiguo molino de Ressaz, se puede visitar todo el año, previa reserva, y durante la visita se pueden degustar los productos de la empresa.
No hay previsto ningún número mínimo. Los grupos numerosos pueden dividirse en grupos más pequeños.

Idiomas hablados: italiano, francés , inglés y portugués.

Como llegar
La explotación está situada en un patio del 1700, frente a la estación central de los autocares de Aosta; y por tanto se puede llegar con transporte público de la ciudad, en coche o a pie.

(+39) 3341822471
info@tanteunemarietta.it

Institut Agricole Régional

Vino  -  Aosta

A lo largo de los años, el Institut Agricole Régional ha aprovechado todas las oportunidades para innovar y mejorar su oferta educativa. En 1993 se activó un curso de estudios profesionales de cinco años legalmente reconocido para la obtención del diploma de Agrotécnica; en 2001 obtuvo el estatus de escuela paritaria. Con el curso 2010-2011 se implementó una innovación adicional en la organización escolar, desdoblando el curso de estudio para responder mejor a las diferentes necesidades formativas de los estudiantes.
El colegio ofrece un importante servicio residencial (con posibilidad de alojamiento y comidas) para los alumnos matriculados en la escuela.
La formación profesional ha adquirido una gran importancia en el sector agroalimentario valdostano.

La bodega Joseph Vaudan: la bodega actualmente en uso entra en funcionamiento con la vendimia de 2005 para reemplazar la estructura anterior “cave expérimentale” encargada en 1969 por el Canon de Vaudan con fines didácticos, formativos y de orientación vitivinícola, para promover la producción de vinos de calidad. Los mismos objetivos se persiguen ahora en la nueva bodega, dotada de modernos equipos y tecnologías que permiten una óptima gestión y control de los procesos de transformación de la uva para las diferentes variedades y vinificaciones. También hay salas acondicionadas para la elaboración de pequeñas cantidades de uva que permiten la realización de numerosas pruebas experimentales (microvinificaciones). Por tanto, la actividad experimental hace uso de herramientas que permiten profundizar en los diferentes temas vitivinícolas y analizar los nuevos conocimientos sobre aspectos productivos y comerciales. (Las actividades de investigación y producción son apoyadas, en cuanto a los análisis, por los laboratorios de química y microbiología ubicados cerca de la bodega).

Los productos
Blancos DOC: Chardonnay, Pinot Gris, Petite Arvine
Tintos DOC: Syrah, Gamay, Pinot Noir, Vuillermin, Fumin, Cornalin, Petit Rouge, Sang des Salasses, Grains Rouges, Cuvée Saint Bernard
Rosado DOC: Rosé du Coteau

Otras producciones:
Vinos blancos: Perce-Neige, Blanc du Prieur, Mirage Floral
Vinostintos: Vin du Prévôt, Vin des Chanoines, Le Doyen
Espumosos: Monchoisi VSQ Método Clásico

Puntos de venta (al detalle en Aosta):
Horarios de apertura:
- Bodega (región La Rochére, 1/A): de lunes a viernes 08:00 – 12:00 / 14:00 – 16:30
- Cascina di Montfleury (via Piccolo San Bernardo, 39): martes 8.15 – 12:15, miércoles 13:30 - 17:15, viernes 8.15 – 12:15. En este punto de venta es posible encontrar, además de una limitada disponibilidad de etiquetas, productos lácteos, frutas, verduras y hortalizas, harinas de cereales, miel y otros productos agrícolas de temporada.

La visita
La bodega se puede visitar de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00 (período de vendimia excluido), reservando con al menos 3 días de antelación, por correo electrónico o teléfono, para un máximo de 54 personas.
La visita se organiza con el fin de destacar los tres aspectos (formación-experimentación-producción) que caracterizan a la explotación, a través de la visita a las salas de elaboración (recepción de las cosechas, fermentación, crianza en acero y barricas, envasado) y la ilustración de los sistemas y tecnologías de vinificación adoptados. También es posible visitar, bajo petición, la microvinificación local, el viñedo y degustar algunos de los productos de la explotación.
Se pueden realizar degustaciones, avisando con al menos 3 días de antelación por e-mail o teléfono para un máximo de 32 personas.
Los costes de las visitas y degustaciones se acordarán en el momento de la reserva.

Como llegar
Desde Torino por la autopista A5, tomar la salida de Aosta Est y continuar por la carretera estatal 26 en dirección Monte Bianco; desde Francia, por la autopista A5, salida de Aosta Ovest, continuar por la carretera estatal 26 en dirección Aosta; desde Suiza, por la carretera estatal 27, continuar hacia Aosta.

(+39) 0165215811
iar@iaraosta.it

Granja didáctica La Bim e la Bam e la Bom

Granjas escuela  -  Charvensod

La finca agrícola está situada en el municipio de Charvensod, en un promontorio que domina la ciudad de Aosta y desde donde la vista se pierde en las montañas circundantes.
La experiencia extremadamente positiva de permitir que sus propios hijos trabajaran junto a él en las labores cotidianas de la granja dio a Fabio el impulso para ofrecer un camino similar a otros niños. Siguiendo el ejemplo de un adulto dedicado a actividades auténticas, los niños tienen la oportunidad de conocer el antiguo vínculo con la tierra y reconectar con los ritmos de la naturaleza a través del trabajo manual, el contacto con los materiales naturales y con los animales.
La finca está rodeada de pastos, bosques y viñedos.
La actividad principal es la ganadería, a la que se unen la huerta, el jardín, el huerto y el nogal.

Actividades educativas

Un día con el granjero para observar el trabajo cambiante en las distintas estaciones del año:

  • los ritmos de siembra y crecimiento de flores y hortalizas;
  • el cuidado de los animales en el establo;
  • el pastoreo con el granjero;
  • preparación de los prados en primavera;
  • la siega del heno en verano.

Recorrido por la naturaleza: descubrimos nuestros cuerpos en movimiento a través de los numerosos recorridos por la granja en las distintas estaciones del año.

Algunas actividades tienen lugar en el granero, el pajar o la casa del granjero, pero la mayoría se realizan al aire libre, a veces incluso con animales.

Cómo llegar

En dirección TO-AO, tome la salida de la autopista «Aosta est» y siga las indicaciones hacia Pila. Al llegar al pueblo de Charvensod, tome la primera carretera a la derecha que sube hacia el centro histórico. En lo alto de la cuesta, gire de nuevo a la derecha y siga la carretera unos 400 metros hasta llegar al camino agrícola que conduce a la granja.

(+39) 3486961200
labimelabamelabom@gmail.com