Santuario Madonna della Guardia
Localidades: Perloz
apertura 2025
Abierto todos los domingos desde el primer domingo de mayo hasta el último domingo de septiembre: de 14:30 a 17:00 con rezo del Santo Rosario a las 15:30 y todos los domingos de julio y agosto la Santa Misa es a las 9.00 horas;
Abierto el 6 de julio: peregrinación diocesana con encuentro a las 9.30 horas en la iglesia parroquial de Perloz y procesión al Santuario con rezo del Santo Rosario y Santa Misa a las 11.00 horas; La adoración eucarística tendrá lugar a las 14.30 horas;
Durante los días festivos:
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen María: Santa Misa a las 9:00 y a las 10:30 y rezo del Santo Rosario a las 16:00
- 7 de septiembre: procesión al Santuario desde Pont-Saint-Martin (Piazza IV Novembre) a las 20.00 horas y misa en el Santuario;
- 8 de septiembre: Natividad de la Virgen María - Patrono: Santa Misa a las 7:00, 9:00 y a las 10:30 y rezo del Santo Rosario a las 15:30
Posibilidad de visitas para grupos en otros horarios, previa reserva, contactando el Ayuntamiento a los números indicados en la sección “Contactos”.
Contactos
La primera construcción del santuario pertenecería al siglo XII, dado el hallazgo casual, según cuenta la tradición, de una estatuilla de la Virgen que probablemente había sido ocultada durante la época de las invasiones bárbaras. Entre 1715 y 1718 se realizó una ampliación.
La fachada es muy elegante, con un portal sostenido por cuatro columnas. El interior, con frescos de los hermanos Avondo, del siglo XIX, está coronado por bóvedas vaídas y cubierto por cuadros votivos y manifestaciones de la fe popular y de la gratitud por la “gracia recibida”. Son dignos de notar los tres altares de madera del siglo XVIII y la estatua de la Virgen milagrosa sentada con el niño (siglo XIV). En el antepecho interno de la fachada, a la izquierda, hay una piedra ovalada que sirve de limosnero; tiene grabada la sigla IHS y el escudo de los Vallaise. En la plazoleta delante de la iglesia hay una bella fuente con columna, con un mascarón de 1642 y una pila excavada en un único bloque de piedra.
Detrás de la iglesia están el campanario y la casa de los peregrinos, con un elegante soportal con vista a la llanura.