Itinerarios deportivos: ** Valle d'Aosta **

709 Resultados
Página 1 de 29

Pared artificial de escalada La Gruviera

Escalada  -  Arnad

La pared resulta bien visible desde la carretera y está formada por grandes diedros y paredes apoyadas, algunas de las cuales están surcadas por grietas y agujeros particulares. Efectivamente, la escalada es mayoritariamente técnica y hay muchos itinerarios que resultan ideales para dar los primeros pasos o habituarse a la adherencia de los zapatos en la roca. El enclavado es muy bueno; de hecho, todos los itinerarios han sido remodelados recientemente con material inox. Es necesario prestar mucha atención a la longitud de la cuerda en los itinerarios más largos; puede suceder que la cuerda termine antes de llegar al suelo con seguridad.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de estacionamiento presentan cadenas y mosquetones y la bajada se realiza en moulinette con cuerda de 60 m y en cuerda doble en las vías de mayor longitud.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 5b a 7b+, 6a como media.

Número total de vías: 34.

La longitud media es de 30 metros, mínimo de 18 metros y máximo de 110 metros.

Otros acantilados de la zona: Paretone - Arnad.

Pared de escalada Paretone

Escalada  -  Arnad

La pared resulta bien visible desde la carretera; el paredón tiene forma de un “panettone” de piedra formado por placas apoyadas de roca muy compacta con grietas, agujeros característicos y techos. La escalda es principalmente de adherencia y de equilibrio por vías largas que requieren medio día o incluso más.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Las paradas presentan cadenas y anillos. La bajada se ha de realizar predominantemente a pie por el lado este de la pared, o a lo largo de un cómodo sendero por el lado norte (eventualmente, se puede dejar un segundo coche en el aparcamiento de Machaby), o en cuerda doble si no se llega a la cima. Este tipo de descenso, no obstante, se desaconseja porque es más incómodo y molesta a los escaladores que suben.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 5c a 7a, 6a como media.

Número total de vías 41+6 del sector de casas Fara.

La longitud media es de 200 metros, mínimo de 35 metros y máximo de 280 metros.

Otros acantilados de la zona: Gruviera - Arnad.

Pared artificial de escalada de La Ravoire

Escalada  -  Arvier

La parete sorge dove un tempo vi era una cava di pietra ed è caratterizzata da muri molto compatti e verticali, talvolta anche appoggiati, dove lo stile di arrampicata è molto tecnico e “di dita”. Si trovano 2 settori, uno alto adiacente al piazzale dove si parcheggia, e l’altro circa 50 metri più in basso raggiungibile con un breve sentiero.

Si trovano linee di varie difficoltà, dal 4 al 7c, talvolta, come era lo stile di chiodatura all’epoca della sua apertura, con qualche presa scavata o migliorata artificialmente.

L’attività richiede esperienza tecnica, è consigliabile farsi accompagnare da una guida alpina.

Numero totale vie: 28.
Lunghezza media: 15 metri
Difficoltà: da 4 a 7c.

Pared artificial de escalada de Leverogne

Escalada  -  Arvier

La pared resulta bien visible desde la carretera y está formada por paredes breves de roca compacta trabajadas por la acción de los arroyos en los milenios en los que el Dora Baltea y otros ríos confluían en una especie de garganta, excavando las características marmitas que todavía se pueden ver en la base de algunas vías. Las particulares geometrías redondeadas de la roca, con algunas grietas y agujeros, han hecho que los escaladores hayan enclavado varias veces los diversos sectores; fue uno de los primeros salientes en los que los escaladores pudieron poner a prueba su fuerza.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de encuentro presentan cadenas y mosquetones o bien anillos. La bajada se realiza en moulinette con una cuerda de 60 m y con cuerda doble en las vías de varias longitudes.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 5b a 8b, 6c como media.

Número total de vías: 71 divididas en varios sectores.

La longitud media es de 15 metros, mínimo de 8 metros y máximo de 22 metros.

Pared artificial de escalada de Ozein

Escalada  -  Aymavilles

La pared del Mont Ross nació gracias a una idea del guía alpino local Abele Blanc, que, junto con un grupo de amigos llamados Croé Bocia, limpió y clavó en una sola temporada casi todos los itinerarios de la pared. La tipología de roca es completamente distinta a todos los demás acantilados valdostanos, pues se trata de dolomía, una roca más blanda que los granitoides, pero esto es justamente lo que hace que la escalada sea agradable debido a los agujeros y las numerosas presas de las formas más variadas.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 5b a 7c, 6b+ como media.

Pared artificial de escalada de Extrepieraz

Escalada  -  Brusson

Todas las paredes se pueden ver desde la carretera que lleva Ayas y han sido muy frecuentadas desde siempre por los guías alpinos locales. El enclavado es excelente, con clavos con resina y distancias moderadas entre clavos. Aquí se sentirán a su gusto tanto los escaladores principiantes como los de nivel intermedio-alto, dado que las vías más difíciles mantienen una gradación ligeramente severa.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de encuentro presentan cadenas y mosquetones o bien anillos. La bajada se realiza en moulinette con una cuerda de 60 m y con cuerda doble en las vías de varias longitudes.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 3c a 7b, 6b como media.

Número total de vías: 37.

La longitud media es de 20 metros, mínimo de 10 metros y máximo de 80 metros.

Pared artificial de escalada de Lillaz

Escalada  -  Cogne

Acceso a la pared: recorrer la carretera asfaltada cerrada al tráfico que sube por el barranco del Urtier o el sendero que sale de detrás de la central hidroeléctrica. Seguir por la carretera o el sendero hasta encontrar, en las inmediaciones de una curva, un cartel indicador (pared de roca) desde el que ya se puede ver la pared; tomar el sendero, que deja atrás un pedregal y llega a la base de la pared. Además, es posible llegar al acantilado tomando un panorámico y sugerente sendero que sube a lo largo de las célebres cascadas; 15 minutos por el sendero, 20 minutos por la carretera, 30 minutos desde las cascadas.

La pared de Lillaz ha sido, desde siempre, la pared de escalada de los guías alpinos de Cogne, quienes la han enclavado una y otra vez. El estilo de escalada es siempre en placas apoyadas y algunas de las vías son ideales para comenzar a moverse en el terreno vertical, aunque, en los lugares en los que la escalada es más fácil, el enclavado es a veces un poco disperso. Además, es posible recorrer las vías con 2 longitudes de cuerda, de las que siempre hay que bajar con cuerda doble.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: en moulinette en los monotiros, cuerda doble en las vías de varias longitudes.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 3b a 5c, 4c como media.

Longitud recomendada de cuerda: 60 metros.

Pared artificial de escalada de Villair

Escalada  -  Courmayeur

Acceso a la pared: al llegar a las inmediaciones de una casa derruida, abandonar el sendero, continuar hacia la izquierda y en breve se llega al acantilado.

La pared fue enclavada por un grupo de guías alpinos de Courmayeur, que realizaron un difícil trabajo de limpieza de la base y del acceso y de enclavado y limpieza de la pared. El enclavado es muy bueno, en material inox, con una distancia media entre los clavos. El estilo de las vías es predominantemente moderno.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de encuentro presentan cadenas y mosquetones y el descenso se realiza en moulinette con cuerda de 60 m para los monotiros e de 80 m para las de 2 longitudes.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 5c a 7c, 6c como media.

Número total de vías: 17

La longitud media es de 28 metros, mínimo de 16 metros y máximo de 42 metros.

Otros acantilados de la zona: Placas de Pré de Bar, Val Ferret - Courmayeur.

Pared de escalada de Pré de Bar

Escalada  -  Courmayeur

Acceso a la pared: circular por la carretera no asfaltada que lleva al refugio Elena y poco antes de llegar al refugio, desviarse a la izquierda por el sendero que atraviesa un puente sobre el arroyo y poco después se pega a la base de la pared.

La pared fue enclavada por el centro de entrenamiento alpino de Courmayeur durante los veranos de 1998 y 1999. Los primeros tiros de las vías transcurren sobre una placa apoyada y después, en el caso de las vías centrales, se vuelven ligeramente más escarpadas en las alturas. Cada 30 metros como máximo hay un punto de estacionamiento en el que es posible detenerse o continuar. No es aconsejable dejar niños en la base de las vías, tanto por la pendiente de la base como por la posibilidad de que caigan piedras. Se requiere el equipamiento necesario en las vías largas deportivas: arnés, eslinga, serie de reenvíos, descensores, cuerda de protección, mosquetones de seguridad, casco. No son necesarias protecciones veloces para integrar.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Las paradas presentan cadenas y anillos y el descenso se realiza en cuerda doble.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 4a a 6b, 5b como media.

Número total de vías: 5

La longitud media es de 200 metros, mínimo de 180 metros y máximo de 215 metros.

Otros acantilados de la zona: Villair - Courmayeur.

Climbing Park Balteo

Escalada  -  Donnas

Vía Ferrata delle Peredrette
Se eleva a lo largo de las crestas rocosas, por encima de terrazas de viñedos. Mientras subimos la panorámica se abre sobre todo el valle, hasta que llegamos a un espectacular filo de roca que domina el Dora Baltea. Para los más atrevidos, una breve variante que aporta una emoción añadida.
Poco antes del final de la Vía Ferrata encontraremos el «libro de ruta» virtual; al leer el código QR con el smartphone, nos conectaremos a la página web para registrar el paso.
La vía ferrata finaliza en un espectacular balcón natural entre pequeñas pozas excavadas en la roca.
Para regresar seguiremos por el valle de Preles entre castaños, grandes peñascos y las características “barme”, refugios agrícolas y pastoriles al abrigo de las rocas.
La vía ferrata puede recorrerse en unos 90 minutos y para el descenso se necesitan 45 minutos.
El recorrido habilitado no presenta especiales dificultades técnicas (EEA - PD), el paso más expuesto es evitable, pero hay que afrontarlo con el material adecuado: arnés, kit disipador de vía ferrata y casco.

Falesia delle Ciliegie
Está situado en la cima de la vía ferrata, accesible siguiendo el sendero a lo largo del barranco de Preles durante 50/60 minutos de hermosa excursión por el bosque. La exposición es soleada, ideal en primavera y otoño.
La base del acantilado es amplia y espaciosa, ideal para grupos y familias (atención a la vigilancia de los más pequeños dada la presencia de precipicios en las proximidades).
Existen 18 vías de 15 a 22 metros de largo con dificultad entre el 4b y el 6a.. Escalada de placa y subvertical.

Pirámide de Pomerou
Es una pequeña estructura rocosa situada al final de la primera cresta de la Ferrata delle Peredrette, se alcanza por un breve sendero en el bosque de Pomerou (10/15 minutos). El bosque está lleno de rocas, que una vez sirvieron como techo para las «barme» - los característicos refugios de leñadores y pastores - y ahora son el terreno de juego de los boulderistas.
Hay 8 vías habilitadas de entre 12 y 19 m de largo, dificultad del 4a al 5c.
Escalada de placa, con exposición al norte, la posición garantiza una exposición solar.
En la base el espacio es amplio, pero hay que vigilar a los más pequeños para que no se acerquen al borde de la pared inferior.

Masso di Reisen
Rodeado de viñedos, en la localidad de Reisen, el enorme bloque de roca de desplomó hace años de las paredes de Preles, deteniéndose entre las viñas.
Las cuatro paredes presentan tipos de escalada y dificultades muy diferentes entre sí.
La pared sur tiene 5 hermosas líneas de unos 10 m de altura con dificultad entre 5b/6b en una placa subvertical trabajada.
La pared este está equipada con tres líneas de 10/12m entre el 6b y el 7a, verticales.
La pared norte tres líneas de 6/7 m con dificultad de 5b/c sobre muro vertical a escamas, mientras que la pared oeste se reserva a la dificultad medio/alta con dos líneas de grado 7c con combadura seguida de placa.
El espacio circundante, llano e inmerso entre las viñas, es ideal para las familias.  No aparquen vehículos en los espacios adyacentes a la roca (son privados)

N.B. - Los acantilados y la vía ferrata se revisan y mantienen periódicamente, pero tratándose de recorridos sobre roca en un ambiente natural expuesto a los agentes atmosféricos e hidrogeológicos, pueden sufrir alteraciones que determinen situaciones de peligro.
Preste atención al estado de los senderos, de las paredes y de las instalaciones sobre el terreno.
Aquellos que recorran los senderos y vías habilitadas del Parque de escalada Balteo aceptan implícita y conscientemente el riesgo inherente de la práctica de estas actividades deportivas en la naturaleza.

Pared artificial de escalada de I Biellesi

Escalada  -  Donnas

El éxito de la pared situada por encima de la carretera romana se debe a la belleza de las rutas y al hecho de que es apta para el entrenamiento de escaladores de nivel medio-alto. La tipología de los apoyos es, fundamentalmente, grietas de dedos y presas, pero no faltan los apoyos invertidos y verticales, lo que permite escalar con una combinación de fuerza y técnica. El enclavado es bueno, con clavos con resina en los salientes y fix en las vías verticales. Prestar mucha atención a la base del acantilado, que está situado sobre una muela natural expuesta en algunos tramos.

La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de encuentro presentan cadenas y mosquetones y el descenso se realiza en moulinette con cuerda de 60 m para los monotiros.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 5c a 8c, 7b como media. La longitud media es de 25 metros, mínimo de 18 metros y máximo de 27 metros.

Número total de vías: 31

Pared artificial de escalada Santuario y Benedizione

Escalada  -  Gressoney-La-Trinité

Acceso a la pared: recorrer el camino hasta llegar a una verja de madera situada situada a la entrada de un sendero que sale a la derecha; continuar por el sendero hasta cruzar, siempre a la izquierda, un pequeño sendero escarpado que sube por el bosque y llega al acantilado tras pasar un vado.

El enclavado fue comenzado por los escaladores locales y continuó gracias a un fuerte escalador de Biella que, voluntariamente, trazó los itinerarios de alto nivel técnico, físico y psicológico; el enclavado y la gradación de los itinerarios, en efecto, no se corresponde con la de los otros acantilados, sino que requiere un esfuerzo global superior. El estilo de escalada se caracteriza por los salientes, con presas de varios tipos, lo que requiere fuerza y mucha resistencia.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de encuentro presentan cadenas y mosquetones y el descenso se realiza en moulinette con cuerda de 70m.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 6a+ a 9a, 7c de media.

Número total de vías: 26+27 para el sector Noversch.

La longitud media es de 30 metros, mínimo de 20 metros y máximo de 35 metros.

Otros acantilados de la zona: Tschatchelaz - Gressoney-Saint-Jean.

Pared artificial de escalada de Tschachtelaz

Escalada  -  Gressoney-Saint-Jean

Acceso a la pared: Dirigirse a pie hacia un chalet y, justo a continuación, enfilar el sendero 4a, que arranca de la base del bosque y sube hacia la pared; tras llegar a un sendero de recorrido plano, recorrerlo hasta llegar al sector inferior y en pocos minutos se llega al acantilado. Para la parte alta, continuar por el sendero 4a.

La pared situada por encima de la capital es muy visible tanto desde la carretera como desde el aparcamiento de acceso. La tipología de los itinerarios es muy diferente en ambos sectores: placas apoyadas en la pared este y vías verticales y ligeramente salientes en el sector alto. El enclavado es muy reciente, con clavos con resina en el sector alto y fix inox en las placas del este.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de encuentro presentan cadenas y mosquetones y el descenso se realiza en moulinette con cuerda de 60 m.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 4b a 7c, 6c como media.

Número total de vías: 15+9

La longitud media es de 25 metros, mínimo de 18 metros y máximo de 20 metros.

Otros acantilados de la zona: Santuario y Benedizione - Gressoney-La-Trinité.

Pared de escalada Le Placche di Oriana

Escalada  -  Hône

Cómo llegar:
Peaje de la autopista de Pont-Saint-Martin, girar a la izquierda en dirección a Aosta. Dejar atrás los municipios de Donnas y Bard hasta llegar a una rotonda. Rodéela y gire a la izquierda en dirección al valle de Champorcher. Dejar atrás la población de Hône y, 7,5 km más adelante, girar a la derecha en dirección a Courtil.

Acceso a la pared: Al pie de Courtil, seguir la carretera asfaltada hasta el Plan de Flo.

Las paredes resultan bien visibles desde la carretera una vez en la pedanía de Courtil. La roca es siempre excelente y el estilo de escalada es de adherencia, con un agarre óptimo para las zapatillas. El enclavado de fix inox es muy bueno y las paradas están, como mucho, cada 30 metros y se componen de cadenas con anillo. Desde la cima de las vías, en los días de sol, se pueden divisar los glaciares del Monte Rosa. El objetivo de estas vías es permitir a los escaladores una iniciación al mundo de las vías largas, sin correr demasiados riesgos, aunque no por ello hay que infravalorar las maniobras de cuerdas por la pared.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de encuentro presentan cadenas con anillos. La bajada se realiza principalmente a pie por el lado izquierdo de la pared, con un cómodo sendero por la ladera, o bien en cuerda doble si no se llega a la cima; sin embargo, este descenso está desaconsejado porque es más incómoda y molesta a los escaladores que suben.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 3b a 6b, 5c como media.

Número total de vías: 21 vías largas + 15 monotiros del sector bimboclimb.

La longitud media es de 140 metros, mínimo de 12 metros y máximo de 150 metros.

Pared de escalada Alpini

Escalada  -  La Thuile

Acceso a la pared: a pie a lo largo del arroyo y después, hacia la izquierda hasta llegar a la pared.

La pared resulta bien visible desde la carretera y está formada por un agujero a la izquierda y un sector ligeramente saliente a la derecha. Debido a su altitud y al hecho de que La Thuile es una localidad fresca en verano, el período de escalada es un poco breve, pero es justamente en los días más calurosos cuando este acantilado puede dar lo mejor de sí y convertirse en el mejor lugar para escalar al fresco. Desde los años 50, los guías alpinos perfeccionan su técnica de escalada en esta pared y recientemente todos los itinerarios han sido enclavados de nuevo con material inox. Las presas suelen ser grandes y, a veces, presentan varias aguas.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de encuentro presentan cadenas y mosquetones. El descenso se realiza en moulinette con cuerda de 50 m. En caso de que se realicen las vías de 2 longitudes una detrás de otra, utilizar cuerda de 60 metros.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 3b a 6b+, 6a como media.

Número total de vías: 17

La longitud media es de 20 metros, mínimo de 12 metros y máximo de 30 metros realizando 2 longitudes juntas.

Pared de escalada Hans Marguerettaz

Escalada  -  Morgex

Acceso a la pared: Seguir una pista forestal que sube hasta una bifurcación en la que hay que girar a la derecha; al llegar a las inmediaciones de un arroyo, la carretera termina y comienza un sendero que lleva a la base de las primeras vías.

La pared del Kirriaz denominada acantilado Hans Marguerettaz está dedicada a un guía alpino de Courmayeur que se destacó en muchos deportes y murió prematuramente mientras volaba en planeador. El enclavado fue comenzado por un escalador de Aosta, Stefano Zilio, que trazó los itinerarios más interesantes; a continuación, la administración municipal decidió encargar el enclavado al guía alpino Andrea Plat, que limpió la pared de bloques inestables y clavó las vías en las placas de los niños.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de estacionamiento presentan cadenas y mosquetones y la bajada se realiza en moulinette en los monotiros y en cuerda doble en las vías de mayor longitud.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 3c a 7c, 6a como media.

Número total de vías: 60

La longitud media es de 25 metros, mínimo de 12 metros y máximo de 80 metros.

Pared artificial de escalada de Vaud

Escalada  -  Ollomont

Acceso a la pared: Atravesar a pie el puente que cruza el arroyo y seguir el sendero de la derecha.

La pared de Ollomont ha sido acondicionada por los guías locales; en los últimos años, la administración municipal ha contribuido a los gastos de enclavado y ahora las vías presentan cañas con resina a una distancia ideal para los principiantes. Las paradas presentan cadenas con mosquetones. Una cuerda de 50 metros es suficiente para bajar por todos los itinerarios, exceptuando la vía de 2 longitudes. En caso de mal tiempo en la zona, hay una nueva estructura de escalada cubierta llamada Maison Grimpe.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de encuentro presentan cadenas y mosquetones. La bajada se realiza en moulinette con una cuerda de 50m y con cuerda doble en las vías de varias longitudes.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 5b a 7c, 6a como media.

Número total de vías: 19

La longitud media es de 30 metros, mínimo de 18 metros y máximo de 110 metros.

Pared artificial de escalada L'Onda

Escalada  -  Rhêmes-Saint-Georges

La pared se puede ver perfectamente desde la carretera y está formada por un sector muy saliente a la izquierda y ligeramente saliente a la derecha. Ello hace necesario un estilo de vías de gran resistencia, a pesar de la brevedad de los itinerarios. Muchas presas han sido mejoradas para permitir la subida, pero esto no ha menguado el interés de los itinerarios para los amantes de las vías de fuerza. El enclavado es muy bueno y se compone de fix con paradas de cadena más mosquetón.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de encuentro presentan cadenas y mosquetones y el descenso se realiza en moulinette con cuerda de 50 m.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 6a a 8b+, 7c de media.

Número total de vías: 30

La longitud media es de 18 metros, mínimo de 12 metros y máximo de 22 metros.

Pared artificial de escalada de Miollet

Escalada  -  Valgrisenche

Acceso a la pared: a lo largo de la carretera de tierra hasta un sendero bien trazado, continuar durante unos 10 minutos por el sendero hasta llegar al primer sector.

Las paredes del Miollet han nacido gracias a varios guías alpinos. Se trata principalmente de rocas amontonadas por el glaciar que presentan grietas, grietas de dedos y agujeros. A lo largo del sendero, se pueden encontrar las vías más fáciles, ideales para los primeros pasos, mientras que en el sector izquierdo se hallan las vías más salientes y atléticas. La calidad de la roca es óptima, así como el enclavado, nunca demasiado distanciado.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Se realiza en moulinette con una cuerda de 60 metros; en las pocas vías de varios largos de cuerda, es necesario bajar con cuerda doble.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 3a a 7c, 6b como media.

Otros acantilados de la zona: Le Gare - Valgrisenche.

Pared artificial de escalada Le Gare

Escalada  -  Valgrisenche

La pared nació durante la organización de las competiciones de escalada de 1989. Hay 4 sectores principales, que son: Gare Est, Cheyenne, Gare Ovest, Muro rosso. En todos los sectores, el estilo de escalada es de resistencia, caracterizado por pequeñas presas. El enclavado es bueno y la distancia entre los clavos no es nunca excesiva: un buen banco de pruebas por sus vías a la vista y porque permite entrenar la fuerza y la resistencia.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Las paradas presentan cadenas y mosquetones; el descenso se realiza en moulinette.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 6a a 7c, 6c como media.

Número total de vías: 45

La longitud media es de 25 metros, con un mínimo de 15 metros en el sector Cheyenne y un máximo de 27 en el sector Gare Est.

Otros acantilados de la zona: Miollet - Valgrisenche

Pared de escalada Belvedere di Fosse

Escalada  -  Valsavarenche

Acceso a la pared: desde el aparcamiento, dirigirse hacia el torrente y seguir el sendero hasta el acantilado.

La pared resulta perfectamente visible desde la carretera y está formada por placas apoyadas y un prado en la base; por ello, los administradores de Valsavarenche depositaron su confianza en los guías alpinos y subvencionaron el enclavado y el trazado del sendero de acceso. El estilo de escalada es, principalmente, de adherencia, pero no faltan las grietas típicas de los granitoides que exaltan el estilo de escalada en la montaña. La altitud de estas paredes está en el límite entre la media y la alta montaña, pero el microclima que se crea en los días de sol permite escalar en camiseta. A la izquierda, en unos 15 minutos, hay además una vía de 7 longitudes, dificultad máxima 5c, llamada “de frente al paraíso”, en la que se puede combinar la seguridad con protecciones veloces. El enclavado es excelente, en inox.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de encuentro presentan cadenas y mosquetones o bien anillos. La bajada se realiza en moulinette con una cuerda de 60 m y con cuerda doble en las vías de varias longitudes.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 4b a 6c+, 5c como media.

Número total de vías: 27

La longitud media es de 30 metros, mínimo de 18 metros y máximo de 75 metros.

Otros acantilados de la zona: Paredes de los Guías en Pont- Valsavarenche.

Pared de escalada Singlin

Escalada  -  Valtournenche

Todas las paredes se pueden ver desde la carretera que lleva a Cervinia y, en algunos tramos, son rocas verdes (serpentinitas) pulidas por la acción de los glaciares. Por este motivo, en las paredes más verticales es difícil encontrar presas, exceptuando las características grietas de estas rocas. El escalador tiene a su disposición tanto paredes muy apoyadas y fáciles como salientes de escalada laboriosa. Desde siempre, estas han sido las paredes de escalada de los guías alpinos del Cervino, muchos de los cuales se entrenaron aquí para las subidas más difíciles a la “Gran Becca”. Las vías de varios largos de la pared son de estilo moderno y nunca demasiado fáciles. Los sectores más interesantes son el sector de la pared y las placas, el sector de las Gouffres di Bousserailles y el Paretone.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: Los puntos de encuentro presentan cadenas y mosquetones o bien anillos. La bajada se realiza en moulinette con una cuerda de 60 m y con cuerda doble en las vías de varias longitudes.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 3c a 7b+, 6a como media.

Número total de vías: 59 divididas en varios sectores.

La longitud media es de 20 metros, mínimo de 8 metros y máximo de 130 metros.

La maîtresse des chamois

Cascadas de hielo  -  Bionaz

Probablemente, es la cascada más conocida de Valpelline en lo que a dificultad medio-alta se refiere. Su fama bien lo merece, y es muy recomendable para todos los apasionados del hielo con un mínimo de experiencia en el ámbito de la aventura. De hecho, aquí no estamos en la “zona de confort” típica de los valles de Cogne. Antes de planear el ascenso, hay que valorar una serie de factores, entre los que obviamente está el factor nieve. El trayecto puede ser largo, dependiendo de la viabilidad del camino por el dique de Place Moulin.
La cascada se caracteriza por la presencia de un primer gran salto de estalactitas (de dificultad variable según su formación), seguido de una sección superior más fácil, pero en la que hay que ir colocando anclajes. Había anclajes fijos colocados (spit), pero la fuerza del agua en verano no dejó ni un clavo a salvo.
Técnicamente puede compararse con Stella artice en Valeille… pero con un mayor esfuerzo en general.

Dificultad: IV/5
Longitud: 200 m
Primer ascenso: E. Marlier, C. Rosset 1989
Cuota: 2050 m
Exposición: Noroeste
Coordenadas: Lon.: 7,48074 Lat.: 45,891793 - UTM (ED50) - X: 382213,61 Y: 5083345,98

L1: bonito salto vertical que puede superarse por varias vías. Parada al final sobre hielo. Había una parada sobre roca a la derecha (spit), pero ya no se puede utilizar.
L2, L3, L4: la dificultad de la cascada disminuye considerablemente. Se sube parando cuando se desee sobre hielo hasta el final de la cascada.

Descenso: en doble por la cascada (Abalakov).

Texto y foto extraídos de Effimeri barbagli (M. Giglio, 2014), la guía completa de las cascadas de hielo en el Valle de Aosta.

Cascatone delle Grandes Murailles

Cascadas de hielo  -  Breuil-Cervinia

Magnífica vía símbolo de la alta Valtournenche. Se forma prácticamente cada año, pero las épocas en las que se puede ascender son pocas debido al gran riesgo de avalancha. Un entorno de alta montaña garantizado por la enésima obra de arte firmada por Gian Carlo Grassi. Compruebe bien la estabilidad del manto de nieve en el monte de la cascada… ¡Una comprobación que deberá hacerse en todas las vías de esta zona!

Dificultad: IV/5
Longitud: 400 m
Primer ascenso: G.C. Grassi, M. Rossi 1986
Cuota: 2450 m
Exposición: Oeste
Coordenadas: Lon.: 7,59596 Lat.: 45,922828 - UTM (ED50) - X: 391213,7 Y: 5086630,39

Generalmente se asciende en siete tramos bastante largos, parando siempre a la derecha (ascendiendo). Las primeras cinco paradas se hacen con fix, las últimas dos se hacen sobre hielo.

Descenso: en doble a lo largo de la cascada haciendo las paradas de ascenso. Las primeras dos dobles desde la cima se colocan en Abalakov, y las cinco siguientes en fix de 12 mm y enlace rápido. Obligatorias cuerdas de 60 m.

Texto y foto extraídos de Effimeri barbagli (M. Giglio, 2014), la guía completa de las cascadas de hielo en el Valle de Aosta.

Pink Gully

Cascadas de hielo  -  Brissogne

Se trata de la vía central de la parte baja del anfiteatro de las Laures. Se ve bien desde el recorrido diagonal y recto de derecha a izquierda. Entorno muy bonito, encajonado en las rocas y que recuerda un poco a un reguero. Recomendable.

Dificultad: II/3
Longitud: 200 m
Primer ascenso: A Casalegno, F. Toldo 1985
Cuota: 1400 m
Exposición: Nord
Coordenadas: Lon.: 7,40693 Lat.: 45,704773 - UTM (ED50) - X: 376072,89 Y: 5062679,33

Sucesión de relieves nunca verticales intercalados con tramos de conexión. Normalmente, se asciende con cuatro tramos largos. Todas las paradas se hacen sobre hielo. Ningún material colocado.

Descenso: la solución más completa y divertida seguramente es seguir todo el flujo helado hasta llegar unos metros al este del pasto alpino de La Vieille. Seguidamente diríjase hacia la derecha por el camino que baja hasta la base. También se pude bajar en doble utilizando la gran cantidad de árboles presentes. Ningún material colocado.

Texto y foto extraídos de Effimeri barbagli (M. Giglio, 2014), la guía completa de las cascadas de hielo en el Valle de Aosta.