Itinerarios deportivos: Cogne

47 Resultados
Página 1 de 2

Pared artificial de escalada de Lillaz

Escalada  -  Cogne

Acceso a la pared: recorrer la carretera asfaltada cerrada al tráfico que sube por el barranco del Urtier o el sendero que sale de detrás de la central hidroeléctrica. Seguir por la carretera o el sendero hasta encontrar, en las inmediaciones de una curva, un cartel indicador (pared de roca) desde el que ya se puede ver la pared; tomar el sendero, que deja atrás un pedregal y llega a la base de la pared. Además, es posible llegar al acantilado tomando un panorámico y sugerente sendero que sube a lo largo de las célebres cascadas; 15 minutos por el sendero, 20 minutos por la carretera, 30 minutos desde las cascadas.

La pared de Lillaz ha sido, desde siempre, la pared de escalada de los guías alpinos de Cogne, quienes la han enclavado una y otra vez. El estilo de escalada es siempre en placas apoyadas y algunas de las vías son ideales para comenzar a moverse en el terreno vertical, aunque, en los lugares en los que la escalada es más fácil, el enclavado es a veces un poco disperso. Además, es posible recorrer las vías con 2 longitudes de cuerda, de las que siempre hay que bajar con cuerda doble.
La actividad requiere experiencia técnica y es aconsejable ir acompañado por un guía alpino.

Descenso: en moulinette en los monotiros, cuerda doble en las vías de varias longitudes.

Dificultad mínima, máxima y media de las vías de 3b a 5c, 4c como media.

Longitud recomendada de cuerda: 60 metros.

Lau bij

Cascadas de hielo  -  Cogne

Bellísima estructura de hielo que se ve perfectamente desde el pueblo de Lillaz. Ofrece una escalada bastante divertida; sobre todo, en el segundo tramo constante en diagonal hacia la derecha, donde se puede elegir si pasar entre roca o hielo (a veces, hay que romper algunas franjas para hacer un agujero artificial) o escalar por la parte exterior de las franjas (más delicado y arriesgado).
Aquí se describe la vía más ascendida: la izquierda. También se puede ascender por la derecha, por un bonito free standing seguido de una travesía hacia la izquierda, hasta la primera parada del recorrido clásico. En este caso, preste mucha atención a las franjas superiores, ¡ya que se escala prácticamente en la vertical!

Dificultad: III/5
Longitud: 80 m
Primer ascenso: S. Mazza, E. Marlier 1990
Cuota: 2000 m
Exposición: Oeste
Coordenadas: Lon.: 7,40326 Lat.: 45,590409 - UTM (ED50) - X: 375533,93 Y: 5049979,18

L1: sucesión bastante constante de paredes verticales, ligeramente de izquierda a derecha. Parada en roca (fix y cadena).
L2: en diagonal hacia la derecha, buscando el mejor paso entre estalactitas y franjas. Generalmente se suele pasar por una especie de túnel entre roca y hielo (más fácil), ya que, de otro modo, hay que atravesarlo por la parte exterior sobre hielo de estalactita que siempre está bastante liso (más difícil). Al final del hielo, un fix protege un corto paso mixto (M4) por el que se llega al canal de la cumbre. Parada a la izquierda en roca (fix y cadena).

Descenso: dos opciones. Con una doble larga y bastante aérea (60 m) desde la S2 o ascender hacia el bosque de la cumbre y encontrar un árbol con cadena en la parte derecha hidrográfica de la cascada; una doble lleva al depósito mochilas que, generalmente, está en el extremo izquierdo de la base de la cascada.

Texto y foto extraídos de Effimeri barbagli (M. Giglio, 2014), la guía completa de las cascadas de hielo en el Valle de Aosta.

Patrì

Cascadas de hielo  -  Cogne

La más clásica entre las clásicas de Valnontey... y no sólo eso. Seguramente, la vía más concurrida del valle. En la medida de lo posible, evite hacerla los fines de semana: ¡cola asegurada! Hay que decir que debido a la presencia de muchas cordadas, se puede ascender sin comprometer la seguridad de la progresión. La cascada está formada por muchos saltos independientes. La cuestión es esperar a que las cordadas de delante hayan acabado el tramo.
Preste atención en caso de fuertes nevadas o condiciones generales de inestabilidad del manto de nieve. Contrariamente a lo que se piensa, la cascada está bastante expuesta a las avalanchas… sobre todo, de grandes dimensiones.
La valoración técnica WI3 evidentemente tiene en cuenta el recorrido más fácil. No hace falta decir que existen otras muchas variantes de más dificultad.
Unos cuantos metros a la izquierda de la conexión de la cascada, de vez en cuando, se crea una interesante formación: una buena alternativa para descongestionar la posible aglomeración de la vía principal.

A continuación, se describe el recorrido más sencillo y directo, que cuenta con una serie de de tramos medios-largos. También hay otras posibilidades de ascenso, cuando el hielo lo permite, con paradas intermedias (generalmente equipadas con fix). Obviamente se recomienda no congestionar las mismas paradas, intentando ser lo más autónomos posible: por suerte, el hielo permite personalizar mucho el itinerario.

Dificultad: III/3
Longitud: 250 m
Primer ascenso: G. C. Grassi, P. Marchisio 1985
Cuota: 1950 m
Exposición: Oeste-Noroeste
Coordenadas: Lon.: 7,32951 Lat.: 45,552873 - UTM (ED50) - X: 369694,56 Y: 5045926,15

L1: el primer salto de la cascada se puede superar en más puntos. El recorrido más fácil incluye la superación de un diedro helado poco empinado a la izquierda, seguido de una travesía hacia la derecha hasta el final del salto. 60 m. Parada en roca a la derecha (fix). A esta parada también se puede llegar directamente, superando dos grandes relieves sostenidos intercalados con una amplia terraza prácticamente horizontal en la que se puede parar.
L2: sitúese a la izquierda y supere un relieve helado que, en un principio, es empinado y después es más sostenido hasta el final. Caminar hasta un gran bloque de roca. 40 m. Parada en la parte alta a la derecha, en el bloque (fix).
L3: camine unas decenas de metros hasta la base de un corto relieve helado que se supera fácilmente por el centro. Parada en la roca en la parte alta a la izquierda (fix).
Corto paso hasta la base de la parte alta de la cascada.
L4: la larga pared helada de la parte alta permite ascender, siguiendo por lo menos 4 vías independientes. 40-50 m. En todos los casos, la parada se encuentra antes del estrechamiento de la roca, en la parte alta a la derecha (fix).
L5: sitúese a la izquierda, en el centro del estrecho reguero y súbalo hasta el final. Parada en roca en la parte alta a la derecha (fix).

Bajada: Si es necesario, se puede descender en doble por cualquier parada (fix). La solución más práctica por la bajadaa es descender en doble desde el último salto (2 bajadas). Desde aquí, vaya a pie en diagonal hacia la derecha (de cara al valle), bajando por una especie de canal que bordea la orilla hidrográfica derecha de la cascada. Se llega exactamente al punto donde se dejaron las mochilas. Atención: en caso de fuertes nevadas, las pendientes que se descienden son cortas pero bastante empinadas. Se recomienda llevar los arpones en la mano durante toda la descenso.

Texto y foto extraídos de Effimeri barbagli (M. Giglio, 2014), la guía completa de las cascadas de hielo en el Valle de Aosta.

Repentance super

Cascadas de hielo  -  Cogne

No hay palabras para describir esta cascada. Basta decir, sin más dilación, que es una de las cascadas más famosas del mundo. Pasó a ser mítica tras el primer ascenso, que se superó en condiciones realmente difíciles y de poco hielo. Con el paso de los años, se ha vuelto a ascender de manera regular y se ha equipado con fix en paradas a ambos lados.
Una pequeña anotación en la valoración técnica. Tras años de ascensiones por parte de miles de cordadas, ha habido una tendencia a aumentar su dificultad en un grado. Realmente, teniendo en cuenta la estructura en las mejores condiciones pero sin marcas de paso, presenta una primera sección totalmente vertical de casi cien metros. Evidentemente si se divide este tramo en tres o más distancias, el esfuerzo físico se reduce considerablemente. Por otro lado, si se recorre en dos tramos largos, el nivel WI6 es más que merecido.
La historia del primer ascenso es relativamente conocida y profundizada por las anécdotas de Elio Bonfantes en su libro de 2009, tras haber ascendido la cascada junto a F. Conta y F. Damilano en su su veinte aniversario de apertura. Resumiendo, el trayecto del primer ascenso de la Repentance Super seguramente haya contribuido a aumentar el nivel de los ascensos en hielo del Valle de Aosta, creando un movimiento casi competitivo que llevó a los locales A. Cambiolo y E. Marlier a la apertura de Di fronte al tradimento, el mismo día del Primer ascenso a Repentance…
Aún hoy, muchas cordadas solo recorren la primera mitad de la cascada y se descienden desde el final de la parte más difícil. Realmente es mucho más rentable seguir hasta la cima y terminar el ascenso en la planicie de Money. El final del último tramo ofrece un claro contraste entre vertical y horizontal.
A continuación, se describe el recorrido en el margen hidrográfico izquierdo, que es el más recorrido. Hay que tener en cuenta que también se puede ascender centralmente o por la izquierda (de cara al monte), donde hay algunas paradas en roca (antiguos spit y clavos).

Dificultad: III/6
Longitud: 250 m
Primer ascenso: F. Conta, F. Damilano, G. C. Grassi, F. 1989
Cuota: 2100 m
Exposición: Oeste-Noroeste
Coordenadas: Lon.: 7,32693 Lat.: 45,547463 - UTM (ED50) - X: 369480,78 Y: 5045329,38

L1: tras el corto escalón inicial, supere una empinada pared vertical que, por lo general, está muy trabajada en seta. A veces, es el tramo más exigente de la cascada. 45 m. Parada en roca a la derecha (fix).
L2: ascienda totalmente la formación vertical hasta el final con escalada física y constante. 55 m. Parada en roca a la derecha al final de la sección vertical (fix). Esta distancia se puede dividir en dos, parando en la roca en una depresión rocosa en la base de la formación, donde acaba la primera parte de la cascada (fix)... La dificultad disminuye un poco. A veces, es difícil llegar a la parada, y más aún subir hacia arriba, razón por la que no hay que parar y hay que seguir hasta el final de la sección vertical.
L3: fácil canal de nieve/hielo. 25 m. Parada en la roca a la izquierda bajo un pequeño desplome (fix).
L4: continuación del canal que se pliega ligeramente hacia la derecha para rodear la pared helada en la base de la sección final. 40 m. Parada en roca a la derecha (fix).
L5: pendiente de hielo con inclinación constante, al principio hacia la izquierda y después hacia la derecha, que lleva hasta la planicie de Money. 55 m. Parada en un bloque de roca en la planicie de la cumbre (fix). En años específicos, también se puede ascender una bonita columna a la derecha del recorrido generalmente seguido que, con una escalada constante (WI 5), lleva directamente hasta la planicie de la cumbre.

Descenso: en doble por la cascada utilizando los anclajes del ascenso (fix).

Texto y foto extraídos de Effimeri barbagli (M. Giglio, 2014), la guía completa de las cascadas de hielo en el Valle de Aosta.

Stella artice

Cascadas de hielo  -  Cogne

Una súper clásica de Valeille. Sin duda, su fama se debe a la facilidad de acceso y a la continuidad de la escalada. Gracias a su exposición, prácticamente siempre presenta unas buenas condiciones. Es muy concurrida.
A la derecha del primer tramo, según las condiciones, se puede ascender una variante de hielo y/o mixto (fix de progresión colocadas y una parada de fix a la derecha de la columna).
Sin embargo, en la parte alta de la cascada, se puede ascender una variante en la parte derecha del último tramo que se presenta como un pared no vertical que acaba en pendientes altas (bajada en doble en Abalakov).

Dificultad: III/5
Longitud: 200 m
Primer ascenso: E. Crudo, G. C. Grassi, S. Rossi 1989
Cuota: 1800 m
Exposición: Oeste
Coordenadas: Lon.: 7,39329 Lat.: 45,579148 - UTM (ED50) - X: 374731,45 Y: 5048743,57

L1: por un tramo con inclinación constante y nunca vertical. 60 m. Parada en roca a la izquierda del free standing (fix).
L2: ascienda totalmente el gran free standing (generalmente, en el lado izquierdo) con escalada constante y expuesta hasta que empiece a perder verticalidad. Se puede para a los 30 metros a la izquierda, antes del estrechamiento final, parando en algunos pequeños árboles (cordones y enlace) o se puede subir por la pendiente superior que dispone de una parada más cómoda. 45 m. Parada a la izquierda en roca (clavos por roca con enlace).
L3: recorra todo el canal hasta la base del siguiente salto. 50 m. Parada en roca del extremo a la derecha de la pared helada (fix).
L4: tramo que supera toda la pared superior de inclinación constante y con un único tramo corto vertical. 60 m. Parada en roca en la parte alta a la izquierda (fix). También se puede dividir la distancia en dos tramos de 30 metros, parando a mitad de camino a la derecha en la roca (clavos).

Descenso: con cuatro bajadas por la cascada utilizando los anclajes del ascenso (fix y clavos).

Texto y foto extraídos de Effimeri barbagli (M. Giglio, 2014), la guía completa de las cascadas de hielo en el Valle de Aosta.

Vertigine di porcellana

Cascadas de hielo  -  Cogne

Bonita cascada situada al final de un canal de nieve bastante agotador. Clásico itinerario de dificultad no extrema pero didáctico, por sus cascadas de grado 4. Ascienda solo con manto de nieve estable. En general, es muy concurrida.

Dificultad: III/3
Longitud: 90 m
Primer ascenso: P. Angela, E. Bonfanti, G. C. Grassi 1985
Cuota: 1900 m
Exposición: Este
Coordenadas: Lon.: 7,38628 Lat.: 45,573478 - UTM (ED50) - X: 374171,85 Y: 5048124,71

L1: placa de hielo poco inclinada. 30 m. Parada en roca a la derecha (fix).
L2: pared compacta, constante y nunca vertical. 40 m. Parada en roca en la parte alta a la izquierda (fix).
L3: corto salto helado para entrar en el canal donde acaba el tramo de dificultad. 20 m. Parada en roca a la derecha (fix).
Con cuerdas de 60 metros, se pueden combinar L2 y L3, ascendiendo por el lado hidrográfico izquierdo, una opción interesante disponiendo de otras cordadas en el otro lado.

Descenso: con dos dobles por la cascada utilizando los anclajes del ascenso. Con cuerdas de 60 metros, se llega directamente desde S3 a S1.

Texto y foto extraídos de Effimeri barbagli (M. Giglio, 2014), la guía completa de las cascadas de hielo en el Valle de Aosta.

Antiguas minas de hierro de Colonna

Excursiones de un día  -  Cogne

Después de la fracción de Moline, municipio de Cogne, entrar en el sendero n° 5, a la izquierda, que sube hasta Colonna.

Eventualmente es posible continuar por el cañón de Liconi (antiguo lugar de cultivo al descubierto de la mina de hierro) para alcanzar la dorsal que conduce al monte Creya. Punto panorámico interesante.

El tramo desde Colonna hasta el Monte Creya se recomienda a excursionistas expertos.

Belvedere y sentiero natura del Montseuc

Excursiones de un día  -  Cogne

Desde la parte alta de Cogne, tomar el teleférico (servicio de pago) con llegada a cuota 2072 m, donde empieza el Sentiero Natura del Montseuc y donde hay un bar. Es un itinerario educativo, caracterizado por 15 punto de observación, para descubrir muchas maravillas del paisaje de montaña: el bosque y sus habitantes, el hombre y su territorio, las consecuencias de las glaciaciones, las minas de hierro y los asentamientos históricos.
El Sentiero Natura es un itinerario de media dificultad: un trozo es fácil e indicado a todo el mundo, con también un balcón panorámico al “Belvedere” sobre el valle de Cogne, el macizo del Gran paraíso y del Mont Blanc. Hay también una parte un poco más dificil que serpentea a lo largo de la cresta del Montseuc (2327 m) sobre una ruta más empinada y cansadora que tiene algunos trozos para los que ya practican senderismo.

Cogne - Lillaz pedestrian road

Excursiones de un día  -  Cogne

The walk begins, entirely on gravel road, at the end of rue Mines de Cogne in front of the restaurant, then crosses fir and larches woods on the left bank of Urtier stream. Just after Champlong village the route crosses the Geosite, an environment totally changed by a huge landslide occurred during the year 2000 flood.  Bicycles are allowed, but they have to run at a walking pace. The walk reaches at the end, just before Lillaz village, the picnic area equipped with tables, benches, barbecues, fountains and toilettes.

Cogne - Sylvenoire - Lillaz

Excursiones de un día  -  Cogne

From the cable car departure station reach the second wooden bridge, turn left and take path 23 that descends towards Valnontey and, flanked by fir and larch trees, crosses the entire length of Sylvenoire plateau.
Along the walk there is a bar-restaurant, an alpine pasture and a fresh-water spring.
For flower lovers, the surrounding underwood contains examples of the very rare Linnea Borealis.
The path descends to Champlong hamlet and continues to Lillaz crossing Champlong Geosite : a huge landslide occurred during October 2000 flood that today represents an interesting geological area.

Cogne - Vivac Gratton

Excursiones de un día  -  Cogne

Desde Cogne, atravesar el prado de Sant'Orso por el sendero n° 25A en dirección a Grand-Buthier. El mismo sendero sube hasta el pasto de montaña de Ors Damon. Desde allí, girar a la izquierda y, tras un tramo del sendero n° 25, tomar el itinerario n° 25C a la derecha,que conduce primero a la caseta por los guardas del parque y luego a otro cruce. En éste hay que tomar a la izquierda el sendero n.26 para llegar a los pastos alpino de Pousset Dessus y Barme, y luego al Paso Pousset y al vivac Gratton.

Epinel - Gimillan

Excursiones de un día  -  Cogne

Desde la población de Epinel, girando a la derecha, se llega, mediante un camino sin complicaciones (nº 23) a la torre desmoronada de Mougne; tras pasar el paso a nivel inferior del ferrocarril Cogne-Pila, continuar, por entre bosques de coníferas y pastos, hasta la población de Gimillan.
Paseo panorámico con vistas de la vaguada de Cogne, el macizo del Gran Paradiso y la Grivola.

Epinel - Vivac Gontier

Excursiones de un día  -  Cogne

Desde Epinel, fracción sobre la carretera a Cogne, después de cruzar el torrente Grand Eyvia, emprender el sendero n° 27, que sube al alpe Pianesse. Poco antes de las casas, a la altura de un cruce, entrar en el sendero n. 27B a la derecha, que cruza el Bois de Ronc por la mitad de la ladera y conduce al alpe del Pequeño Nomenon, en el municipio de Aymavilles. Entrar a la derecha en el sendero n° 5, que sube al Gran Nomenon y al vivac Gontier.
El itinerario presenta un breve tramo equipado con cuerdas y cadenas antes de llegar al Alpe del Pequeño Nomenon.

Epinel - Vivac Nebbia - Col Garin

Excursiones de un día  -  Cogne

Dejar el automóvil en Epinel, municipio de Cogne, cruzar el pueblo y entrar en el sendero que desde las últimas casas conduce a una calle de tierra que nace a la izquierda, fuera del pueblo. Después de unos cientos de metros, el sendero n. 2 se abre a la derecha hacia las alzadas de Teuvre, Chavanis (poco después el itinerario n.2 recibe a la derecha el sendero n. 3A proveniente de Gimillan) y por último Arpisson; allí hay un cruce. Abandonar el itinerario n. 3 a la derecha y entrar en el de la izquierda, que se introduce en el cañón de Arpisson. A los pocos cientos de metros se llega a otro cruce: continuar por el n. 2 (a la derecha); se asciende y se llega al vivac Nebbia, poco antes de la última subida escarpada al paso Garin.
Continuando por la derecha del vivac es posible llegar en poco tiempo al lago Garin.
Continuando por la izquierda del vivac se sube al paso.

Gimillan - Arpisson - Col Tsasèche

Excursiones de un día  -  Cogne

Desde Gimillan, fracción del municipio de Cogne, antes de bajar al pueblo, entrar en la calle de tierra que conduce a Plan de Teppe. Desde allí seguir el sendero n. 3, que por la mitad de la ladera conduce al cañón del Arpisson y a la alzada homónima. A la altura de los refugios, entrar en el sendero a la derecha, n.2, que asciende y conduce a un cruce. Allí, abandonar el n.2 a la derecha y entrar en el n. 2A a la izquierda, que permite llegar al paso Tsasèche.

Gimillan - Lago Money

Excursiones de un día  -  Cogne

Aparcar en la localidad de Gimillian, fracción del municipio de Cogne, y entrar a la derecha del pueblo en el sendero n. 8, que se introduce en el cañón de Grauson. El camino pasa por las alzadas de Tchezeu, Pila y Crouzet. Después de la última alzada se abandona a la izquierda el itinerario n. 8 para entrar a la derecha en el sendero n. 8C, que a mitad de la ladera alcanza el lago Money.

Gimillan - Lagos Lussert

Excursiones de un día  -  Cogne

Aparcar en la localidad de Gimillian, pedanía del municipio de Cogne; enfilar el sendero nº 8, que se dirige a la derecha del pueblo y lleva a las alzadas del cañón de Grauson. Continuar por entre los pastos de alta montaña hasta llegar a las alzadas de Pila, Crouzet y Grauson Désot. Tras esta última localidad se llega a una encrucijada; enfilar el sendero nº 8A, a la izquierda, que sube hasta la alzada de Grauson Dessus; para llegar allí, hay que pasar por un cruce del que sale, hacia la derecha, el itinerario nº 8B en dirección al Lago Coronas. Continuar por el mismo itinerario hasta llegar a una planicie donde está situado el primero de los lagos de Lussert.
Para llegar a los otros tres lagos, continuar subiendo mientras se dejan atrás los sucesivos precipicios que dan acceso a las cuencas que los albergan.

Gimillan - Pas des Invergneux

Excursiones de un día  -  Cogne

Aparcar en la localidad de Gimillan, fracción del municipio de Cogne, y entrar a la derecha del pueblo en el sendero n. 8, que sube a las alzadas de Tchezeu, Pila, Crouzet y Grauson Désot, ignorando el itinerario n.8C a la derecha, que va al lago Money. En el cruce después del último refugio, ignorar el sendero a la izquierda, n. 8B, y proseguir a la derecha por el n. 8 para llegar al alpe Pralognan y los refugios de Erveilleres (2.538 m). Subir hasta el paso en el centro del cañón, dejando a la izquierda los lagos de Doreire y el glaciar de Tessonet, debajo de Punta Tersiva (3.513 m).

Gimillan - Paso de Saint-Marcel

Excursiones de un día  -  Cogne

Aparcar en la localidad de Gimillan, fracción del municipio de Cogne, y entrar a la derecha del pueblo en el sendero n. 8, que se introduce en el cañón de Grauson. El camino pasa por las alzadas de Tchezeu, Pila, Crouzet y Grauson Désot. En una bifurcación 20 minutos después de esta alzada, continuar hacia el norte (n. 8A) al alpe Grauson Dessus (2.548 m). Antes de llegar a esta localidad, en un cruce, entrar en el itinerario a la derecha, n. 8B, que continúa primero hacia el lago Coronas y luego hacia el paso, desde donde se goza de una espléndida vista de la cumbre del Cervino. El desfiladero conecta el valle de Cogne con el municipio de Saint-Marcel, a 11 km de Aosta.

Gimillan - Pila waterfalls

Excursiones de un día  -  Cogne

Charming itinerary starting off at the north-east of Gimillan village. After crossing the wooden bridge, continue north on the gravel road until the fork on the right where path n.8 starts and gets deeply into the Grauson valley. After passing the Madonna of Révènti oratory, go ahead towards the Tchezeu bridge leading to the left bank. Carry on till the the fork with path n.8F that leads to the waterfalls under the rocky wall.

Gimillan - Tsaplana

Excursiones de un día  -  Cogne

Desde Gimillan, fracción del municipio de Cogne, antes de bajar al pueblo, entrar en la calle de tierra que conduce a Plan de Teppe. Desde allí, seguir el sendero n. 3, que sube hasta un cruce. Abandonar el itinerario a la izquierda y seguir a la derecha el ramal de sendero n. 3B, que sube por la ladera de Tsaplana hasta la cima homónima, desde donde se goza de un incomparable panorama del valle de Cogne.

Lillaz - Alpe Bardoney - Paso de Bardoney

Excursiones de un día  -  Cogne

Desde la plaza de Lillaz, fracción del municipio de Cogne, entrar en el itinerario AV2, que continúa hasta el interior del cañón del Urtier. Después de alcanzar un grupo de casas y de bordear un conducto forzado durante un breve tramo, se sube al bosque, y después de cruzar unos prados se llega a la alzada de Goilles inferior. Superada esta localidad, el sendero cruza el torrente por un puente y continúa a la izquierda orográfica, adentrándose en el bosque. Donde los árboles empiezan a estar más dispersos hay una bifurcación; por el itinerario a la derecha, n. 13G, se entra en el cañón del torrente de Bardoney, que conduce al Alpe Bardoney. En la mitad del cañón, ignorar la desviación a la derecha n. 13H al paso de Arolla. Se llega al fondo del valle y al paso homónimo, desde donde se goza de un espléndido panorama del cañón de Forzo nel Canavese.

Itinerario excursionístico de Lillaz a la alzada de Bardoney
Itinerario para excursionistas expertos desde la alzada de Bardoney hasta el paso homónimo

Lillaz - Col de l'Arietta (de la Nouva)

Excursiones de un día  -  Cogne

Desde la plaza de Lillaz, fracción del municipio de Cogne, entrar en el itinerario AV2, que continúa hasta el interior del cañón del Urtier. Después de alcanzar un grupo de casas y de bordear un conducto forzado durante un breve tramo, se sube al bosque, y después de cruzar unos prados se llega a la alzada de Goilles inferior. Superada esta localidad, el sendero cruza el torrente por un puente y continúa a la izquierda orográfica, adentrándose en el bosque. Donde los árboles empiezan a estar más dispersos hay una bifurcación; seguir por el mismo itinerario, ignorando el sendero que sale a la derecha, que entra en el cañón de Bardoney, n. 13G; se llega a la garita del guardiaparques del Parque Nacional Gran Paradiso. Seguir avanzando. El itinerario pasa por otros cruces y se dejan atrás el sendero n. 13D, que se abre a la derecha y llega al paso Acque Rosse, y el sendero AV2, que se abre a la izquierda y llega al paso Fenêtre; emprender a la derecha los itinerarios n. 13B y 13 C. Después de un breve tramo, en otra bifurcación, seguir a la izquierda por el itinerario n. 13B, que atraviesa prados herbosos y luego se convierte en un sendero de caza, hasta llegar al nevero subyacente al paso. La subida termina sul campo de hielo. Arietta es el paso más frecuentado entre Cogne y Val Soana, y constituye la vía de peregrinación al Santuario de San Besso, municipio de Campiglia.

Lillaz - Col des Eaux-Rousses

Excursiones de un día  -  Cogne

Desde la plaza de Lillaz, fracción del municipio de Cogne, entrar en el itinerario AV2, que continúa hasta el interior del cañón del Urtier. Después de alcanzar un grupo de casas y de bordear un conducto forzado durante un breve tramo, se sube al bosque, y después de cruzar unos prados se llega a la alzada de Goilles inferior. Superada esta localidad, el sendero cruza el torrente por un puente y continúa a la izquierda orográfica, adentrándose en el bosque. Donde los árboles empiezan a estar más dispersos hay una bifurcación; seguir por el mismo itinerario, ignorando el sendero que sale a la derecha, que entra en el cañón de Bardoney, n. 13G; se llega a la garita del guardabosques del P.N.G.P. Seguir adelante; el itinerario llega a otro cruce donde a la derecha hay que tomar el n. 13D, que conduce al cañón de Acque Rosse. La huella permite por último llegar al paso homónimo.
El desfiladero está situado sobre la dorsal de Punta Nera - Torre di Lavina y conecta el valle de Cogne con el de Campiglia Soana. En el pasado era frecuentado para las comunicaciones normales entre Cogne y Canavese.

Lillaz - Col Miserino

Excursiones de un día  -  Cogne

Desde la plaza de Lillaz, fracción del municipio de Cogne, entrar en el itinerario AV2, que continúa hasta el interior del cañón del Urtier. Después de alcanzar un grupo de casas y de bordear un canal durante un breve tramo, se sube al bosque, y después de cruzar unos prados se llega a la alzada de Goilles inferior. Pasada esta localidad, el sendero cruza el torrente por un puente y continúa a la izquierda orográfica, adentrándose en el bosque. Donde los árboles empiezan a estar más dispersos hay una bifurcación; seguir por el mismo itinerario, ignorando el sendero que sale a la derecha, que entra en el cañón de Bardoney, n. 13G; se llega a la garita del guardiaparques del Parque Nacional Gran Paradiso. Seguir avanzando. El itinerario pasa por otros cruces y se dejan atrás el sendero n. 13D, que se abre a la derecha y llega al paso Acque Rosse, el sendero AV2 que se abre a la izquierda y llega al paso Fenêtre; emprender a la derecha los itinerarios n. 13B y 13C. Después de un breve tramo, en otra bifurcación, seguir en la misma dirección por el sendero n. 13C hasta los tres lagos y más arriba hasta el Paso Miserino.