Lo pan ner - Fiesta del pan negro
Se actualiza el programa de actos de los distintos hornos del pueblo aquì
A continuación, se presenta el programa del 19 de octubre, que tendrá lugar en Arnad (en la zona de Queyaz, de 10:00 a 17:00).
- Exposición de pan de centeno presentado por las panaderías del pueblo a los concursos de la iniciativa;
- Demostración de elaboración y horneado de pan en hornos de leña, con la oportunidad de amasar y hornear su propio pan;
- Exposición temporal de herramientas agrícolas, artesanía y utensilios domésticos antiguos;
- Demostración en vivo de la molienda de centeno con el molinero Giorgio Pagliero;
- Mercado gastronómico y vinícola con pan negro y productos locales, con un puesto de refrigerios organizado por la asociación "Lo Doil" de Arnad;
- Demostración de artesanías antiguas a cargo del grupo etnográfico "Lo Travail d'in co" de Arnad;
- Juegos y talleres para que los niños descubran el pan y las tradiciones del Valle de Aosta; A las 11:00 y a las 14:00, visitas guiadas al pueblo y sus tesoros, como la iglesia parroquial, la capilla de Sant'Antonio, la fortaleza de Ohtà y el exterior del Castillo de Vallaise;
- a las 15:30, demostración de cocina con el pastelero Tommaso Foglia;
- a las 18:00, entrega de premios del concurso de pan de centeno.
Contactos
Los hornos municipales de los pueblos de muchos pueblos del Valle de Aosta*se encenderán para hornear el tradicional pan negro cocido.
Para más información, consultar la página web del evento https://www.lopanner.com/vda/
Los hornos y el pan negro
Muchos pueblos del Valle de Aosta cuentan con mínimo un horno municipal, en los que antiguamente por turnos las familias horneaban el pan de centeno para su proprio consumo, generalmente una vez al año a principios del inverno.
Pan sencillo, elaborado con trigo y centeno poco fermentado, perfecto para la alimentación de las familias que durante muchos meses al año se quedaban aislados por el frío del invierno.
El tradicional pan de harina de centeno a veces se enriquecía con castañas, comino o frutos secos.
Consumido fresco tiene una fragancia deliciosa, y antes se conservaba en los correspondientes espacios de leña denominados “ratelë” en italiano durante meses. Para cortar este pan se utilizaba una herramienta específica, une especie de guillotina llamada “copapan”, que aún hoy se usa. Se comía se mojaba en caldo o leche caliente, o se sumergía en el guiso de larga cocción hecho a base de carne. Un alimento de larga conservación, tratado, como muchos otros alimentos del Valle de Aosta, para que duraran mucho tiempo.
Se han restaurado algunos hornos y hoy están en funcionamiento: una oportunidad para que los habitantes del lugar se interrelacionen y una manera de conservar las tradiciones locales.