Iglesia Evangélica Valdense
Iglesias y santuarios - CourmayeurSituada en la Plaza Petigax cerca de la torre Malluquin, presenta en la fachada una bífora tamponada y uos pequeños arcos en piedra.
Situada en la Plaza Petigax cerca de la torre Malluquin, presenta en la fachada una bífora tamponada y uos pequeños arcos en piedra.
La construcción de la iglesia actual es de la primera mitad del siglo XVIII.
Presenta una planta basilical de tres naves cubiertas por bóvedas de crucería y pilares de sección cuadrada con columnas adosadas. El coro, poco profundo, presenta un ábside rectilíneo. Al norte se ve la fundación escarpada del campanario englobado en la mampostería. Éste pertenecería al siglo XIV; tiene cúspide octogonal y presenta en la fachada oeste un tondo con cruz pintada.
Interesante el altar mayor, del siglo XVIII, en mármol negro. Cabe destacar también un lienzo del martirio de San Sebastián, obra del siglo XVIII, singular pintura ex voto de 1704 inspirada en la invasión de las tropas francesas, que no tocó al pueblo de Courmayeur.
Una inscripción en la capilla situada a la izquierda del coro recuerda la estancia en Courmayeur del príncipe Umberto de Saboya y la princesa María José en luna de miel en 1930.
En el exterior, sobre la plaza, la iglesia presenta una escalera de doble rampa con púlpito. En un nicho realizado con piolets se encuentra la estatua del sacerdote, alpinista e historiador Joseph-Marie Henry abad.
En 1964 Entrèves, pedanía del ayuntamiento de Courmayeur, instituyó su propia parroquia, que incluye la parroquial y la capilla del pueblo homónimo, además de las capillas de San Grato a La Palud, del Meyen, de Planpincieux y de Notre-Dame a Pont.
Capilla de Santa Margarita
La pequeña antigua iglesia, dedicada a Santa Margarita, se erige detrás de la casa-fuerte de Passerin d’Entrèves. Fue mencionada en la visita pastoral de Monseñor Ferragata el 19 de julio de 1567. En su interior queda sólo el alzado de un altar de madera del siglo XVIII con un lienzo de la Virgen y el Niño, Santa Margarita y San Antonio.
Parroquial de Santa Margarita
Fue construida entre 1965 y 1967, según el proyecto del arquitecto Cosmacini. En el interior hay un crucifijo del siglo XVIII proveniente da la iglesia parroquial de Courmayeur.
Por la carretera del Val Veny, con el glaciar de la Brenva como paisaje de fondo, se encuentra esta capilla, antiguamente dedicada a la Vierge du Berrier, hoy dedicada a Notre-Dame de la Guérison. El santuario se erigió en 1792 sobre un montón de piedras (“berrier” en patois, que significa roca, piedra). En 1816 fue derribado por el inexorable avance del glaciar de la Brenva: quedó intacta sólo la estatua de la Virgen, lo cual se consideró un milagro.
El santuario actual fue edificado en 1867 y consagrado al año siguiente. La fama taumatúrgica de la Virgen ha hecho de este santuario un lugar de culto muy frecuentado. Sus paredes interiores están llenas de muletas, exvotos y dones, llevados hasta ahí por fieles que recibieron milagros.
Los Guías Alpinos de Courmayeur celebran, junto con los fieles, el 2 de julio el inicio de la temporada estival. En esa ocasión también se realiza la procesión a pie, partiendo del puente de las cabras.
Además, el 8 de septiembre los fieles llegan al santuario en romería desde distintos puntos de la zona.