Iglesias y santuarios: Nus

3 Resultados
Página 1 de 1

Iglesia de Saint-Barthélemy

Iglesias y santuarios  -  Nus

De pequeñas dimensiones, la iglesia pertenece al siglo XII, aunque aparece citada por primera vez en el siglo XV, y no se sabe qué estructura tenía el edificio.
Durante los siglos siguientes se realizaron varias obras de reforma, como la ampliación y la decoración interna de la iglesia, que hoy presenta algunos elementos interesantes como el altar mayor y dos altares laterales en madera esculpida dorada y pintada, del siglo XVII.
Digno de notar el característico y original atrio de la entrada, conocido en las iglesias valdostanas como “porche de mariage”, con una función litúrgica bien precisa que explica el término: allí se celebraba el rito preliminar del matrimonio; además se utilizaba para la enseñanza del catecismo.
En la luneta que domina el portal están representados San Pedro y San Bartolomé.

0165767901
parrocchianus@libero.it

Iglesia Sant'Ilario

Iglesias y santuarios  -  Nus

La primera documentación de la iglesia parroquial Sant’Ilario es del 26 de febrero de 1153. Durante las campañas de excavación arqueológica de 1990 se hallaron debajo del coro restos del antiguo edificio, del siglo XII, con tres naves terminadas con un ábside central de mayores dimensiones y otros dos pequeños ábsides a los costados, todos semicilíndricos. La antigua albañilería románica aún está visible en la cripta debajo del coro. Los hallazgos dan indicio de que se realizaron intervenciones de reforma probablemente en el siglo XV. La iglesia actual fue edificada entre 1886 y 1887 y consagrada el 12 de abril de 1888.

El edificio es de una sola nave con planta en cruz latina, bóvedas vaídas y cúpula en el presbiterio. El altar mayor y el de San José fueron rehechos por el escultor Guala y los frescos internos son de los pintores Artari. En el siglo XX el piso de madera de la nave se sustituyó con piso de mármol y el pintor Bartoli pintó al fresco el coro, el nicho de la fuente bautismal y las paredes del presbiterio.

A la izquierda del coro hay un interesante Cristo crucificado del siglo XIV. Son interesantes el Vía Crucis y el lienzo de la Santísima Trinidad, la Virgen, San José y otros santos, de los siglos XVIII-XIX. Puede ser que el campanario se haya construido según un modelo difundido en el siglo XV: se conservan otros ejemplos en Etroubles, Gignod, Fénis, Chevrot, Montjovet, Saint-Germain, Moron, Brusson.

0165767901

Santuario Madonna delle Nevi en Cuney

Iglesias y santuarios  -  Nus

Situado a 2.656 metros, a los pies de Becca del Merlo, Cuney es el santuario más alto de Europa.

Antes de su construcción, el lugar era frecuentado debido a la presencia de una fuente bendita: los habitantes de Saint-Barthélemy y de Nus iban allí para orar en épocas de grave sequía. Una leyenda narra que algunos pastores encontraron en las pasturas de Cuney una estatua de la Virgen y la llevaron a Lignan para colocarla en la iglesia, pero la estatua volvió milagrosamente a Cuney, manifestando así su deseo: allá arriba había que construir un lugar de culto.

En 1656 se decidió edificar una capilla, que fue consagrada el 26 de julio de 1659 y dedicada a la Virgen de las Nieves. El edificio actual, reconstruido en 1861, es de planta rectangular con bóveda de crucería decorada y ábside semicircular. Sobre el altar hay una pintura de 1825 del pintor valdostano Curta que representa a la Virgen con el Niño y los santos Ilario, Bernardo, Bartolomé y Eusebio. Las paredes están cubiertas de exvotos de distinto tipo, entre los cuales hay algunas pinturas interesantes de los siglos XVIII y XIX. Digna de notar es la estatua de la Virgen con el Niño del siglo XVI - XVII, probablemente contemporánea a la construcción del santuario original.

La fiesta patronal se realiza el 5 de agosto, y después de la misa un cortejo acompaña la cruz procesional a la cercana fuente, donde se sumerge tres veces.

(+39) 0165767901
(+39) 3755727564
parrocchianus@gmail.com